buscar

Tuesday, June 9, 2015

Video EMAPA asegura que el pan se vende a 0 40 centavos en la ciudad de El Alto

Boltur comercializa el 40% de paquetes turísticos para la visita del Papa a Santa Cruz



La gerente de la empresa estatal Boliviana de Turismo (Boltur), Lourdes Omoya, informó hoy que el 40% de los paquetes turísticos para la visita del papa Francisco a Santa Cruz ya fueron vendidos.

"La demanda de los paquetes turísticos para la visita del Papa es brutal, porque están yendo muchas parroquias, familias y grupos de personas, por lo que ya tenemos un 40 por ciento de los paquetes vendidos", explicó.

Precisó que los paquetes para la visita cuestan entre entre 566 y 1.535 bolivianos.

"Esto por la oferta del transporte desde el aeropuerto o terminal hasta el alojamiento u hotel, la alimentación y el traslado hacia el Cristo Redentor donde el Papa ofrecerá la santa misa para los bolivianos", complementó.

Denuncian despidos en Ecobol



Los trabajadores de la Empresa de Correos de Bolivia (Ecobol) denunciaron ayer ante los medios de comunicación que desde la Gerencia General se envió 15 memorandos de destitución a dirigentes del sindicato sin respetar el fuero sindical.

“El Gerente General ha tenido la osadía de entregar memorandos de destitución a los dirigentes, vulnerando el fuero sindical y por eso estamos en la lucha; seguramente él tiene plata como para sostener a 15 dirigentes durante dos años porque tiene que pagar los salarios, porque nosotros somos dirigentes”, indicó el secretario de Conflictos del Sindicato de Trabajadores Ecobol, Rubén Bascopé.

Este diario intentó contactarse la tarde de ayer con el gerente general de la empresa, Luis Paz Soldán, pero la secretaria de éste indicó que la autoridad salió a una reunión y no puede brindar declaraciones respecto a este tema.

Junto a otros trabajadores que pedían en conjunto la destitución del Gerente General, una trabajadora de la compañía, Salomé Quinteros, dijo que les deben tres meses de sueldo y seis meses del bono de refrigerio, razón por la que están molestos. La protesta de los empleados se realizó dentro del edificio de Ecobol; algunos llevaban pancartas en rechazo a Paz Soldán y mostraron los memorandos de despido de sus compañeros.

Boltur tiene 13 ofertas turísticas para el feriado del 21 de junio

La empresa estatal Boliviana de Turismo (Boltur) tiene 13 ofertas turísticas para el feriado del 21 de junio próximo, día en que se celebra el Año Nuevo Aymara.
Cuatro de los 13 paquetes son propuestas para participar del Solsticio de Invierno, otros tres para realizar turismo de aventura, y tres más de turismo comunitario.
A ellas se suman tres ofertas hoteleras para tres días de viaje, del 20 al 22 de mayo. Las mismas estarán a disposición de la población siempre y cuando se confirme que el día feriado se extenderá al lunes.
Paquetes para presenciar el solsticio de invierno
Tiwanaku (en La Paz), la Isla del Sol (La Paz), el salar de Uyuni y la Isla Incahuasi (Potosí) y Samaipata (Santa Cruz), “son los cuatro destinos para disfrutar y presenciar el Solsticio de Invierno”, anunció ayer la gerente de la empresa estatal, Lourdes Omoya.
Aunque aún no se especificó el costo de estos paquetes, se prevé que la fecha de partida rumbo a estos destinos - menos a Potosí - será el sábado 20 de junio en la noche y el retorno, el 21 de junio.
El viaje a la Isla del Sol tendrá un tiempo de duración de tres días y dos noches. La fecha de salida en este caso será el 19 de mayo.
Los costos de cada paquete se darán a conocer hasta el miércoles 10 de junio, para que la gente tenga la posibilidad de comprar el paquete que guste con tiempo, aseguró la gerente de Boltur, quien adelantó que “los paquetes para el solsticio incluyen hospedaje en hoteles y transporte para que la gente esté cómoda y pueda vivir esta fiesta ancestral para el pueblo aymara”.
Turismo de aventura
El camino de la muerte de los Yungas, Chuspipata y Huajchilla son los tres destinos turísticos promocionados para desarrollar turismo de aventura, el 21 próximo.
Estos paquetes tienen un tiempo de duración de un día, ida y vuelta. Los mismos estarán a disposición desde el 20 de junio hasta el lunes 22 de junio. El viaje denominado ‘Descenso al camino de la muerte’ - por ejemplo - está programado desde las 07.30 hasta las 19.00 del mismo día.
Incluye guías locales, bicicletas especializadas para alta montaña doble suspensión, transporte privado, una camiseta del ‘camino de la muerte’, un CD con fotos y videos de todo el día del paseo, cascos, guantes, rodilleras-coderas, una chaqueta de seguridad y pantalones aptos para el viento, refrigerios, almuerzo y agua, entre otros servicios.
Chuspipata, ubicado en Nor Yungas, es otro destino atractivo. Allí tendrá la posibilidad de practicar deportes extremos como el rappel, zip line, recorrer las vías ferratas, el puente colgante Tibetano o usar el columpio Rope Swing.

Monday, June 8, 2015

Video Trabajadores de ECOBOL aseguran que continúan los despidos injustificados

Video BOLTUR prepara 7 paquetes para el año nuevo andino

Carniceros paran y Emapa comercializa carne más cara

La Confederación de Carniceros de Bolivia ingresa hoy en paro indefinido en oposición a la emisión de factura. Critican al Gobierno y especialmente al Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) por no dar solución al tema. En ese sentido, más de 60.000 carniceros cierran las puertas de sus negocios y dejan de comercializar carne.

El secretario de Organización de la Confederación de Carniceros, Mario Roque, afirmó que la medida se acatará gradualmente en Santa Cruz, pero en el resto del país tiende a ser contundente.

“El Gobierno y el SIN no quieren entender nuestra posición. Le hemos demostrado con documentos que tenemos razón, pero no quieren escuchar. Todos defienden a los ganaderos. En anteriores días han clausurado frigoríficos y resulta que ahora Emapa vende más caro el kilo gancho (Bs 22,50), ¿qué está pasando?”, dijo Roque.

Por su lado, José Luis Ramos, representante de la Federación de Trabajadores de Carne de La Paz, argumentó que primero deberían facturar los ganaderos, luego los centros de remate, los grandes frigoríficos y finalmente los comercializadores. “Quieren comenzar con el último eslabón de la cadena y eso no es justo. Al final será el pueblo el que pagará la factura”, manifestó Ramos.

El directivo también exigió a Emapa a demostrar que factura y pidió una explicación sobre el incremento del kilo gancho.

Emapa
Ante el posible desabastecimiento de carne principalmente en el occidente, Emapa alista toda la logística para poder atender la demanda de la población, según el gerente general de la estatal, Avelino Flores.

El año pasado y ante un inminente alza en el precio de la carne de res, Emapa comercializó este alimento en friales y supermercados al denominado ‘precio justo’.

Según la unidad de Comunicación de Emapa, el viernes vendieron 15 toneladas de carne (60 reses). El kilo gancho fue comercializado a los pequeños vendedores en Bs 22,50 (Bs 1,50 y 2 más que el actual) debido a que los frigoríficos les están vendiendo más caro.

Para esta jornada se prevé una segunda carga por similar cantidad. Emapa también habilitó un frigorífico en El Alto para distribuir el producto a los pequeños carniceros.

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) reiteró que los distribuidores mayoristas, por la venta de carne, tienen que emitir factura y pagar mensualmente el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto a las Transacciones (IT), y anualmente el Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE), obligación que no están cumpliendo los comercializadores, por lo que la institución seguirá efectuando controles para que todos los sectores cumplan con sus obligaciones impositivas.

Aclaran que en el caso de los ganaderos ellos están registrados en el Régimen Agropecuario Unificado (RAU) y dentro de este régimen pueden vender solo ganado parado y no carne. Si lo hicieran tienen que estar registrados en el Régimen General