El gabinete aprobó el miércoles 21 de noviembre el decreto 2180 para reglamentar la asignación de pasajes y viáticos para testigos nacionales o extranjeros en procesos arbitrales internacionales en los que el Estado Plurinacional de Bolivia sea parte. El testigo es la persona propuesta por la Procuraduría y cuya declaración sea relevante en la defensa de los intereses nacionles.
Los viajes se realizarán en clase económica y serán asumidos por el testigo en caso de que “habiendo sido utilizado el pasaje correspondiente no asista a prestar su declaración o no lo haya utilizado por motivos atribuibles a su persona”, de acuerdo al artículo 4 de la disposición, que también fija el monto de viáticos dentro de Bolivia y en el exterior.
La Procuraduría es una institución jurídica pública que cumple la función de defensa legal del Estado. Es responsable de promover, precautelar y defender los intereses patrimoniales del Estado, sea judicial o extrajudicialmente en resguardo de la soberanía boliviana
Los viáticos por día para países en Norte América, Asia, África y Oceanía serán de 300 dólares, en tanto que en los países en Centroamérica, Sudamérica y el Caribe de 240 dólares y dentro de Bolivia de 465 bolivianos, al cambio de hoy 66,8 dólares.
“La Procuradora o el Procurador General del Estado autorizará mediante Resolución Procuradurial, la asignación de pasajes y viáticos en favor del o los testigos, por el tiempo que dure la omisión, incluidos fines de semana y feriados si corresponde”, prevé el artículo 6. Los beneficiaron en Bolivia deben rendir cuentas en ocho días y en 16 días los residentes en el exterior.
La Cancillería también tramitará la Visa de Cortesía para el o los testigos. El costo será asumido por la Procuraduría.
No comments:
Post a Comment