El Presidente, en su informe ante la Asamblea Legislativa, indicó que hasta el año 2025 se prevé generar una ganancia de 3.341 millones de bolivianos y resaltó que antes de su gestión, en 2005, había desmantelamiento de las empresas públicas, se las privatizaba e incluso "hasta eran regaladas”.
La empresa que más recursos recibió del Estado fue la Empresa Azucarera San Buenaventura (EASBA) con 263 millones de dólares; le sigue la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) con 161 millones de dólares.
También hizo énfasis a la empresa Papeles de Bolivia (Papelbol) porque fue uno de los problemas que tuvo durante su puesta en marcha.
"Pero ahora está en funcionamiento. Todos echan la culpa a Evo, nosotros tenemos que pagar políticamente. Parecería que hay justicia para los privados y no para los bolivianos”, dijo.
Papelbol espera cubrir el 32% de la demanda del mercado. La instalación costó más de 27 millones de dólares, pero inicialmente era de 13 millones de dólares. Comenzó a operar desde el pasado 3 de enero, aunque el contrato para el montaje se firmó hace cinco años.
No comments:
Post a Comment